Europa  sigue presionando a España por el abuso de temporalidad en el empleo público

La Comisaria Europea de Empleo, Roxana Mînzatu, se reunirá este jueves 13 de marzo con el Ministro español de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en un encuentro clave para abordar los procedimientos de infracción abiertos contra España por el abuso de la temporalidad en el empleo público

Procedimientos de infracción contra España

Actualmente, la Comisión Europea mantiene dos procedimientos de infracción abiertos contra España debido a la situación de los empleados públicos temporales:

1️⃣ Procedimiento INFR(2014)4224: Por discriminación de los empleados públicos temporales en relación con los fijos, incumpliendo la cláusula 4ª de la Directiva Europea 1999/70/CE sobre empleo temporal.

2️⃣ Procedimiento INFR(2014)4334: Sobre el abuso de temporalidad en el empleo público, en incumplimiento de la cláusula 5ª de la misma directiva.

La Comisión Europea ya envió a España una carta de emplazamiento adicional el 3 de octubre de 2024, advirtiendo que las medidas adoptadas hasta la fecha, incluyendo la Ley 20/2021, no son suficientes para corregir el abuso de temporalidad. En esta comunicación, se insta a España a presentar una solución efectiva en un plazo de dos meses.

Consecuencias legales y posibles sanciones

Si España no toma medidas adecuadas, el procedimiento de infracción podría avanzar hacia un dictamen motivado y, en última instancia, llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con el riesgo de sanciones económicas millonarias y la obligación de reformar su normativa sobre empleo público.

Postura del Tribunal Supremo

Mientras tanto, el Tribunal Supremo español mantiene su doctrina de no imponer sanciones por abuso de temporalidad en el sector público, argumentando que no existe una ley nacional que establezca tales medidas. Esto ha generado una creciente preocupación entre los trabajadores y  trabajadoras temporales afectados y los sindicatos, que exigen una respuesta clara y efectiva por parte del Gobierno.

En SEPMA seguimos con atención la evolución de este proceso y reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por la estabilidad laboral y la protección de los derechos de las personas empleadas públicas temporales.

📌 Fuente: Blog de APISCAM

By Comunicaciones SEPMA

Nosotros tu voz, tú nuestra fuerza