El pasado 7 de marzo, participamos, SEPMA Diputación de Málaga, en una concentración de personas trabajadoras, convocada por la parte social, para reivindicar el día Internacional de la Mujer, como cada 8 de marzo
A las 12.00 de la mañana, reunidas todas las secciones sindicales que tienen representación en Excma. Diputación de Málaga junto a trabajadores y trabajadoras públicos ,tuvo desarrollo la reivindicación, sobre la igualdad, y defensa de derechos de las mujeres.
El acto se inició compartiendo una canción “Sin miedo” de Vivir Quintana, que representa la necesidad de no tener miedo y actuar, ante situaciones de injusticia, cuánto más, cuando lo es por razón de género. A continuación se procedió a la lectura conjunta de un manifiesto sobre el Día Internacional de la Mujer, donde cada representación sindical hizo de voz de las reivindicaciones. Desde SEPMA, pusimos el foco de nuestra defensa, en los propios servicios y áreas de nuestra administración pública -Diputación de Málaga- que son desarrollados, en su mayoría por mujeres trabajadores, sus necesidades y principales problemáticas:.
- El escaso reconocimiento y valor del trabajo que se desarrolla en los servicios y centros relacionados con la atención personal y cuidados: Servicios Sociales Comunitarios y Servicios Sociales Especializados (Centro Virgen de la Esperanza, Residencia San Carlos y Centros de Adicciones), en los que el trabajo es desarrollado principalmente por mujeres.
- Año tras año las mujeres que trabajan en estos servicios y centros son las que tienen mayor siniestralidad (daños que se producen en la salud como consecuencia del trabajo que se realiza) y accidentabilidad laboral (lesiones que se producen en la persona trabajadora con ocasión o consecuencia del trabajo). Los puestos de trabajo más afectados por la accidentabilidad corresponden a las categorías más feminizadas: limpiadoras/es, auxiliares de clínica y oficiales de psiquiatría.
- La Comisión de Igualdad, de la que la parte social somos parte, se proponía reunirse trimestralmente y se ha reunido solo una vez en dos años. Actualmente no contamos con la información semestral prevista sobre el desarrollo del II Plan de Igualdad, aprobado por el Pleno el 18 de mayo de 2022. Esta Comisión tiene pendiente, entre otras tareas, las modificaciones de los Protocolos de actuación frente al acoso laboral y el acoso sexual y por razón de género, un Manual de lenguaje inclusivo para Diputación, y la promoción y garantía de la Igualdad digital.
- Reivindicamos, que en las próximas convocatorias, se realice un acto oficial por parte de la Diputación de Málaga, para la conmemoración de este Día Internacional de la Mujer, como hacen otras administraciones públicas.

Sirva la unión sindical para reivindicar este 8 M que:
Mejore la dotación, planificación de personal y las condiciones laborales en los servicios y centros de atención y cuidados a la ciudadanía, así como el reconocimiento del trabajo que se desarrolla en los mismos.
Aumenten las actuaciones para la prevención y atención de riesgos laborales: psicosociales, siniestralidad y accidentabilidad, en los servicios y centros de atención y cuidados a la ciudadanía.
El II Plan de Igualdad no se quede en una formalidad normativa más, si no que contribuya a avanzar hacia la Igualdad real y a la mejora de las condiciones laborales de todas las personas que trabajamos en la Diputación de Málaga.
Agradecemos la participación y el trabajo conjunto, por todas y cada una, de las mujeres! Alcemos la voz y defendamos nuestros derechos.