Publicadas las enmiendas al Proyecto de Ley de Función Pública: propuestas para combatir el abuso de temporalidad

El pasado 4 de marzo de 2025 se publicaron en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) las enmiendas de los grupos parlamentarios al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado

 Esta normativa, que forma parte del compromiso del Gobierno con la Comisión Europea dentro del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, tiene implicaciones directas en la regulación del empleo público en España.

Uno de los aspectos más destacados de las enmiendas presentadas es la propuesta de varios grupos para declarar «fijos a extinguir» a los empleados públicos en abuso de temporalidad que lleven más de tres años en sus puestos, en cumplimiento de las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y para evitar sanciones de la Comisión Europea.

Principales enmiendas sobre temporalidad

Junts per Catalunya ha presentado enmiendas para modificar el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y declarar «fijos a extinguir» a los empleados públicos en abuso de temporalidad en todas las Administraciones Públicas, incluyendo a aquellos que fueron cesados y presentaron reclamaciones.

Podemos ha propuesto una enmienda similar, aunque con menos detalle.

SUMAR ha registrado varias enmiendas con el objetivo de reconocer como «personal fijo a extinguir» a los empleados públicos en abuso de temporalidad en el ámbito de aplicación de la nueva ley.

ERC propone que el EBEP obligue a estabilizar a los interinos en vacantes de más de tres años y contemple una indemnización de 25 días por año trabajado si no superan el proceso.

El PSOE, aunque no ha propuesto enmiendas específicas sobre temporalidad, sí ha presentado modificaciones al EBEP en otros aspectos, lo que demuestra que esta ley puede servir para introducir cambios en la regulación del empleo público.

Por otro lado, otros grupos han presentado enmiendas sobre aspectos relacionados con la temporalidad:

BNG propone eliminar la tasa de reposición del EBEP.
PNV plantea que la tasa de cobertura temporal no supere el 8% de las plazas estructurales.
EH Bildu sugiere nuevos procesos de consolidación mediante concurso-oposición para plazas ocupadas por temporales de más de tres años.
PP y Vox no han presentado enmiendas relacionadas con la temporalidad en este proyecto de ley.

Contexto legal y reacciones

El TJUE, en su sentencia de 13 de junio de 2024, determinó que las medidas adoptadas hasta ahora en España (procesos de estabilización e indemnizaciones por cese) no son sanciones válidas para el abuso de la temporalidad en el empleo público. Como respuesta, la Comisión Europea ha reactivado un procedimiento de infracción contra España, exigiendo medidas más contundentes.

Según datos oficiales del Ministerio de Función Pública, a julio de 2023 había más de un millón de empleados públicos temporales en todas las administraciones, representando el 35% del total, con más de 700.000 en situación de abuso de temporalidad.

El Proyecto de Ley de Función Pública sigue ahora su tramitación con la elaboración del Informe de la Ponencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública, que podría incluir enmiendas si así lo acuerda una mayoría. Posteriormente, el texto pasará al Pleno del Congreso y, más adelante, al Senado, donde también podrían introducirse modificaciones o incluso rechazarse.

Cabe destacar que el Gobierno tiene la posibilidad de vetar enmiendas por razones presupuestarias, lo que podría afectar a aquellas que impliquen reconocimiento de derechos o indemnizaciones.

Fuente: APISCAM

By Comunicaciones SEPMA

Nosotros tu voz, tú nuestra fuerza