El Gobierno ha acordado reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, una medida que se aprobará en el Consejo de Ministros por la vía urgente, sin modificaciones en el texto. Esta reducción ha generado numerosas dudas entre los trabajadores y trabajadoras, especialmente aquellos que ya tienen una jornada de 37,5 horas semanales o menos.
¿A quién afectará la reducción de jornada?
Si en una empresa la jornada máxima ya es de 37,5 horas semanales, esta medida no tendrá impacto, ya que se ajusta al nuevo límite legal. Sin embargo, en el caso de personas empleadas que actualmente cumplen esas horas pero con un contrato a tiempo parcial, la situación cambiará.
Transformación de contratos a tiempo parcial
Los/as empleados/as con contratos a tiempo parcial de 37,5 horas semanales verán automáticamente convertidos sus contratos en jornadas completas, lo que conlleva un ajuste salarial acorde a la jornada completa.
Por otro lado, quienes tengan contratos de menos de 37,5 horas semanales mantendrán su número de horas de trabajo, pero recibirán un incremento salarial proporcional. Esta medida busca evitar que los/las empleados/as a tiempo parcial, vean devaluado su salario en comparación con aquellos que trabajan a jornada completa.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva jornada laboral?
Aunque la medida se aprobará próximamente en el Consejo de Ministros, aún deberá pasar por segunda vuelta y ser convalidada en el Congreso de los Diputados. Los plazos fijados por el Ministerio de Trabajo establecen que la reducción de jornada deberá aplicarse en todos los convenios antes del 31 de diciembre de 2025.
Desde SEPMA seguiremos atentos a la evolución de esta normativa y su aplicación en los distintos sectores laborales, defendiendo siempre los derechos de las personas trabajadoras.