El sector público en España sigue manteniendo niveles de temporalidad alarmantes, incumpliendo los compromisos adquiridos con la Unión Europea. A pesar de las medidas implementadas en los últimos años para reducir la eventualidad en el empleo público, la tasa de temporalidad sigue en el 28,3%, más del triple del 8% fijado como objetivo para 2024 en el Plan de Recuperación.
Un problema sin resolver
En 2021, el Gobierno impulsó una reforma con el propósito de estabilizar las plantillas del sector público y reducir la temporalidad, que entonces alcanzaba el 30%. Sin embargo, tres años después, la cifra apenas ha descendido dos puntos, mientras que el sector privado, sometido a las exigencias de la reforma laboral, ha logrado reducir su eventualidad al 13%.
Los datos reflejan que todas las comunidades autónomas incumplen este objetivo, con algunas regiones alcanzando niveles críticos de temporalidad. En territorios como País Vasco (41,1%) y Canarias (40,6%), el porcentaje de empleados públicos con contratos temporales sigue disparado.
Procesos de estabilización insuficientes
El Gobierno ha informado que desde 2021 se han consolidado 321.776 plazas de empleo público, un esfuerzo que, sin embargo, sólo ha permitido reducir la temporalidad en 66.000 personas. Esta cifra pone en evidencia la lentitud y falta de efectividad de los procesos de estabilización, que siguen sin dar una solución real a miles de interinos/as en sectores clave como sanidad, educación, servicios sociales.
A este ritmo, la meta del 8% sigue siendo inalcanzable. De hecho, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha advertido en varias ocasiones a España por su gestión inadecuada de la temporalidad en el sector público, señalando la necesidad de convertir en indefinidos a los interinos de larga duración.
¿Hacia dónde vamos?
La situación actual genera incertidumbre. La Justicia europea insta a regularizar la situación de los interinos de larga duración, mientras que los tribunales españoles aún no han definido un criterio único sobre su conversión en fijos.
Desde SEPMA, exigimos que se adopten medidas reales y efectivas para acabar con esta precariedad en el empleo público. No podemos permitir que miles de trabajadores y trabajadoras, sigan encadenando contratos temporales durante décadas sin una solución definitiva.
Seguiremos presionando para que se garantice una estabilidad laboral real en el sector público.
📌 Fuente: ABC